
Juan García Luján entrevista a Luis Morera para la serie De un tiempo, de un país, de Tamaimos.com
Luis Morera (La Palma, 1946). Corrían los años setenta del siglo pasado, en su casa de Barcelona Tito Cava (responsable de un conocido local en la capital catalana donde se escuchaba música sudamericana) escuchó a Luis Morera y a Miguel Pérez interpretar algunas canciones canarias. “¿Pero qué hacen ustedes cantando música sudamericana en lugar de tocar esto que es de su país?”. Luis y Miguel se miraron a la cara y pensaron que Tito tenía razón. La voz de Tito se hizo popular gracias al tema La última folia (“mi casa es un archipiélago entero, es una casa concreta, infinita, a donde mires es tu casa, a donde vayas es tu gente”). Después fueron a Madrid, y allí Teddy Bautista los apoyó para que sacaran un primer disco. Nacía el grupo La Contra, con su primer y único trabajo “De Canarias Somos”.
Antes de cantar en Madrid, Barcelona e Ibiza aquellos hippis peludos habían hecho su primera parada en Las Palmas de Gran Canaria, con música de los Rolling Stones, Frank Zappa, Bob Dylan, etc., para entretener a los primeros turistas. En un garito del puerto se los encontró Nanino Díaz Cutillas cuando no eran ni siquiera La Contra. “Me gustaría llevarlos a Tenderete, pero se tienen que cortar esos pelos porque en TVE no me dejan sacarlos con esas pintas”. Tras verlos en la tele, un hombre los invitó a Ibiza, de allí a Barcelona y de Barcelona a Madrid.
En esta entrevista concedida a TAMAIMOS uno de los fundadores de Taburiente nos cuenta cómo empezó todo. Nos habla del despertar de la conciencia tras escuchar en Madrid la emisora La Voz de Canarias Libre, cuando desde Argel Cubillo decía “Canarias tiene una identidad propia”. Han pasado más de cuatro décadas.
La Contra sólo publicó un disco. Después vino Taburiente con Nuevo Cauce, publicado en 1976, el mismo año en el que murió Valentina, la de Sabinosa. “Creo que no fue una casualidad que naciera Taburiente cuando murió aquella señora que nos tocó la piel con su sencillez, con su forma de cantar desde la raíz del pueblo”. Taburiente acaba de regresar a los escenarios junto a Mestisay con el espectáculo “En Busca de Valentina”, que se estrenó el 29 de diciembre en el Auditorio Alfredo Kraus y pretende recorrer todas las
islas. En la entrevista Luis Morera nos cuenta la filosofía de este encuentro “entre dos tribus”: Taburiente y Mestisay.
El artista palmero nos habla de En Busca de Valentina pero también hace un balance de estos años. Nos habla de su amistad con César Manrique, de cómo después de su muerte subieron a los altares a César los mismos que en vida lo insultaron y lo querían en el infierno. También nos cuenta cómo los especuladores boicotearon su proyecto urbanístico para La Quinta Verde en Santa Cruz de La Palma.
Luis Morera nos da su visión de la figura política de Antonio Cubillo. Sostiene Morera que no se pueden tener dos nacionalidades y que no hay que tener miedo a la independencia de Canarias, que independencia no significa aislarse del mundo. También del “falso nacionalismo” de Coalición Canaria que “nos deja en la indigencia a los que defendemos la identidad canaria mientras gasta el dinero en hoteles y viajes para que vengan extranjeros a tocar música clásica”. Luis Morera critica a los que quieren convertir la cultura canaria en un souvenir, a “los que convierten en artista del régimen a Pepe Benavente como en el anterior régimen tuvieron a Manolo Escobar”. Estamos seguros que esta nueva entrega en TAMAIMOS en la serie De Un tiempo de Un País con Luis Morera como protagonista no dejará indiferente a nadie.