
Decían que Coalición Canaria podía caer en algunas de sus plazas importantes. Pese a perder casi 30.000 votos, tiene a tiro mantener Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. Se presuponía que el PSOE sería la formación más votada y así fue, 243.289 sufragios, casi 50.000 más que en 2015. La ola de Pedro Sánchez, venida del Estado, determinó una noche en la que socialistas y nacionalistas fueron los grandes triunfadores a nivel municipal también. Unos porque resisten y otros porque aumentan notablemente. Otro que resiste es Nueva Canarias en sus municipios fetiche de Gran Canaria. El gran derrotado fue Unidas Podemos, más perjudicado que Nueva Canarias en la ola socialista. De los más de 52.000 votos en 2015 de sus distintas confluencias a los 30.587 de anoche. Tampoco se puede considerar ganador Ciudadanos que sigue siendo un partido testimonial en Canarias y apenas suma 6.000 votos más, aunque eso le vale para pasar de 16 a 32 concejales. El PP sigue con su agonía y pierde más de 40.000 votos. De 277 concejalías pasa a 239.
El continuismo, pese a estas oscilaciones, ha sido la tónica. En Santa Cruz de Tenerife, Bermúdez podrá gobernar si se entiende con el PP, con el que ya tuvo pacto de gobierno, y con Ciudadanos. CC ha obtenido más de 5.000 votos más y deja en nada el crecimiento del PSOE de Patricia Hernández, que dobla prácticamente sus sufragios. Podemos obtiene 3 concejales con 9.289 votos y Sí Se Puede se desploma hasta los menos de 4.000 tras obtener 10.690, por lo que pierde representación. En Las Palmas el tripartito está en condiciones de reeditar gobierno. Pese a los parapentes o la polémica de los carriles bici, la ciudadanía ha dado su espaldarazo a Augusto Hidalgo y su pacto con Unidas Podemos y Nueva Canarias. El PSOE gana 15.000 votos y sube de 7 a 11 concejalías. El PP, cuyo desplome parecía mayor, obtiene 7 y pierde solo 3, pese a cambiar de candidata a última hora. Unidas Podemos pierde la mitad de su representación, de 6 a 3, pese a lo cual son otra vez llave de gobierno. Nueva Canarias gana casi 2.000 votos y un concejal, ahora tiene 3. Ciudadanos consigue un concejal más y la entrada de Nardy se reduce a dos concejalías.
En San Cristóbal de La Laguna, José Alberto Díaz se vuelve a postular como alcalde, pese al Caso Grúas y otros escándalos. Gana dos concejalías y pasa de 7 a 9. El PSOE se queda en 7 y Unidas Se Puede pasa de 6 a 5, colocándose como tercera fuerza. Avante La Laguna de Santiago Pérez entra con 2 y sumarían de nuevo los números para un gobierno de progreso improbable. PP pierde 2 y se queda con 2 y Cs mantiene sus 2 representantes. La gobernabilidad depende del PSOE y de lo que pueda pasar a nivel autonómico y estatal. En Telde vuelve a ganar Carmen Hernández. Gana 500 votos y consigue 8 escaños. El PSOE sube bastante y pasa de 4 a 6 con unos 3.000 votos más. CC-UxGC se queda con 4 y CIUCA con 3. PP, Más por Telde, que reduce su representación a la mitad, y Unidas Podemos, se quedan con 2 concejales. La gobernabilidad pasa por el entendimiento. NC sumaría con el PSOE, pero ya rompieron su pacto en la anterior legislatura. Veremos los movimientos, pero Hernández se postula como alcaldesa. Si el pacto lo encabeza el PSOE, podría sumar con CC-UxGC, CIUCA y +XT, pero a priori no resulta muy verosímil.
En Gran Canaria Roque Aguayro arrasa en Agüimes nuevamente, al igual BNR-NC encabezado por Teodoro Sosa en Gáldar, ambos con mayoría absoluta. En Guía Juntos por Guía-NC no tendrá problemas para gobernar. En Santa Lucía de Tirajana Nueva Canarias gana las elecciones pero pierde 5 concejales. Tendrá que pactar si quiere mantener la alcaldía. Valleseco, Artenara, Moya y San Bartolomé de Tirajana son feudos del PP, aunque en este último municipio pierde 5 concejales y tendrá que entenderse con otros. En Tenerife pocos cambios. El sur de Tenerife sigue siendo feudo socialista, mientras CC crece en feudos históricos como La Orotava. En Santa Cruz de La Palma el PSOE mantiene sus 6 concejales y el PP sus 5, mientras CC sube a 4 a costa de la pérdida de la coalición de izquierdas. NC y Cs mantienen el suyo. En San Sebastián de La Gomera sube el PSOE de 3 a 4, pero Agrupación Socialista Gomera mantiene sus 6 concejales, rozando mayoría absoluta. SSP, NC y CC se quedan con 1. En Valverde gana las elecciones el PSOE con 4 concejales. Agrupación Herreña Independiente baja de 5 a 3. El PP se queda con 2 y NC, que se presume llave de gobierno, entra con 2.
En Arrecife Coalición Canaria dio un vuelco. Pasa de 5 a 9 representantes. El PSOE, rompiendo su tendencia, baja de 6 a 5. El PP se queda con 6 y es segunda fuerza. Podemos obtiene 3 y Somos Lanzarote-NC consigue 2. CC tiene los números de cara para quedarse con la alcaldía de la capital lanzaroteña. En Puerto del Rosario, en cambio, se hunde CC. PSOE pasa de 4 a 5 y gana las elecciones. CC se queda con 4 y PP baja a 3. Luego hay una terna de partidos con 2 que decidirán el signo de la alcaldía, Nueva Canarias, Agrupación de Electores de Puerto del Rosario, Ciudadanos y Podemos. El PPMajo se queda con 1. En este municipio Vox obtuvo el 3,68% de los votos, cerca del 5% que le hubiera permitido entrar. Por cierto, Vox no entra en ninguna institución canaria, ni Parlamento, ni Cabildos, ni Ayuntamientos. El llamado efecto Vox, en Canarias fue un espejismo, al igual que sucediera en las Generales, en un fenómeno similar a Cataluña, País Vasco o Galicia.