Educación
De todo lo que se puede leer, escuchar y conversar hay consenso: la pandemia lo cambia todo, para bien o para mal; tenemos que pensar todo de nuevo; es la oportunidad para cambios radicales. Lo que se escucha menos son las opiniones de quienes dirigen el orden mundial financiero, corporativo y los Estados neo-liberales que acompañan y promueven las doctrinas neoliberales. En lo que toca a Argentina y América Latina lo que más leemos y escuchamos ocurre en la ex Europa occidental (nada sobre la ex Europa del este), en Estados Unidos y en América Latina. Un poco sobre China, pero nada sobre el sur y sureste asiático. Ocurre que en un círculo imaginario que integre estas tres regiones, ahí vive más de la mitad del mundo. Y ocurre también que el vuelco económico y político del orden mundial se está desplazando hacia el este desde hace dos décadas. En el 2008 Kishore Mahbubani publicó el diagnóstico: El nuevo hemisferio asiático. El irresistible desplazamiento del poder global hacia el oriente. La traducción al castellano es del 2015 (https://let.iiec.unam.mx/node/334).
En esta y las próximas notas me voy a ocupar de tres temas interrelacionados: la educación, el Estado y la democracia. En la segunda nota me referiré a los estado-nación, al orden global y al desplazamiento hacia el hemisferio asiático. En la tercera examinaré el fracaso del concepto liberal de democracia y de su aprovechamiento en la filosofía política neo-liberal. Una cuarta nota será una reflexión en torno a lo que ya estaba en juego desde el ascenso y descenso del orden neo-liberal, por un lado, y el ascenso de las políticas des-occidentalizantes donde afinca el irresistible desplazamiento del poder global.
La educación primero. Cuando se trata de educación, la derecha, la izquierda y el centro están de acuerdo que es importante. Cuál es la importancia para cada uno de los proyectos no es claro. Y ese es el propósito: mantener el significante “educación” como un universal abstracto. Y aunque se llene el significante vacío de muchos significados, el significante continúa bajo el control de la episteme (cosmología en verdad) occidental. La cuestión decolonial no es la de poner un contenido más en el significante vacío sino desprenderse de la ilusión que los significantes vacíos “Estado”, “democracia”, “desarrollo,” “ciencia”, etc.) crearon y mantienen. La educación tuvo una función importante en la occidentalización del mundo desde el siglo XVI. La corona de España y la iglesia católica construyeron, escuelas y universidades en el Nuevo Mundo. Con el tiempo, ingleses, franceses y estados unidos en la segunda mitad del siglo XX, continuaron el proceso educativo. No eliminaron las educaciones locales, en sus lenguas, en sus memorias, pero la destituyeron de la modernidad que la occidentalización proponía. La educación cristiana proponía la salvación de las almas y la educación humanista la difusión de los saberes griegos y latinos. Luego la educación pregonó el progreso y la misión civilizatoria. Luego el desarrollo y la modernización y últimamente la democracia de mercado y la tecnologización de “contenidos” y “habilidades técnicas” a transmitir.
Educar-entrenar-adiestrar
Para las doctrinas políticas liberales la misión pedagógica es educar a la ciudadanía en pro del buen funcionamiento del estado nación. Para doctrinas neo-liberales, en ejercicio del estado o en la oposición, la misión pedagógica es la de entrenar a la ciudanía en las habilidades prácticas que contribuyan al buen funcionamiento de la economía de acumulación y al desarrollo y en la destitución de los valores civilizatorios liberales; y aún, más evitar todo asomo de valores socialistas. A mediados de los 80, la agudeza y sensibilidad de Iván Illich percibió lo que ya ocurría y que hoy es abierto y explícito. En uno de sus libros cásicos, La sociedad desescolarizada (1985) Illich amontona con lucidez la inversión de valores en las políticas educativas:
- Muchos estudiantes, en especial los que son pobres, saben intuitivamente qué hacen por ellos las escuelas. Los adiestran a confundir proceso y sustancia. Una vez que estos dos términos se hacen indistintos, se adopta una nueva lógica: cuanto más tratamiento haya, tanto mejor serán los resultados.
- Al alumno se le «escolariza» de ese modo para confundir enseñanza con saber, promoción al curso siguiente con educación, diploma con competencia, y fluidez con capacidad para decir algo nuevo. A su imaginación se la «escolariza» para que acepte servicio en vez de valor.
- Se confunde el tratamiento médico tomándolo por cuidado de la salud, el trabajo social por mejoramiento de la vida comunitaria, la protección policial por tranquilidad, el equilibrio militar por seguridad nacional, la mezquina lucha cotidiana por trabajo productivo.
- La salud, el saber, la dignidad, la independencia y el quehacer creativo quedan definidos como poco más que el desempeño de las instituciones que afirman servir a estos fines, y su mejoramiento se hace dependiente de la asignación de mayores recursos a la administración de hospitales, escuelas y demás organismos correspondientes.
No voy a comentar estos párrafos y en su lugar le pido a quien lea una lectura pausada y reflexiva de cada afirmación. En lugar de comentarios voy a entrar en ellos desde las bambalinas, aquello que la audiencia en la sala no ve. Y adelanto este punto: ¿Qué educación quiere y promueve quién, y para qué? ¿Conocimiento para la reflexión o información para la alienación? ¿Conocimiento y reflexión para la emancipación (y estoy recordando a Immanuel Kant) o para la automatización de las personas al servicio de las corporaciones, que propone el Observatorio Argentinos por la Educación (https://argentinosporlaeducacion.org)? [1]Así desplazamos la atención de lo enunciado (la educación) a la enunciación (¿quién educa, dónde, cuándo, para qué, por qué, para quiénes?), Si no hacemos estas preguntas nos quedamos en el imaginario moderno/colonial llenando significantes vacíos sin preguntar quién controla el significante vacío. Si ponemos el acento en las preguntas sobre la enunciación nos desprendemos del significante vacío y del imaginario moderno/colonial. Entramos así en terreno decolonial.
En el Incanato (mal llamado imperio Inca) Yachay (conocimiento) Wasi (casa) era la institución en la que se preparaba a los jóvenes para la administración y el gobierno. Amauta es el nombre de la persona sabia en las culturas andinas. En Grecia se les llamó filósofos. En el idioma kichwa de Ecuador Amawtay (sabio, sabiduría, conocimiento) Wasi (Casa) es un caso de resurgencia de la educación indígena para “aprender a desaprender para aprender a ser.” Es decir, ello implica reconstruir a través de la educación la red de conversaciones que desde la invasión hispánica fue quebrada y destituida. El propósito en la creación de la casa de la sabiduría fue la necesidad de los Pueblo Originarios de reconstruir su propia educación, destituida desde la colonia por la educación cristiana. El gobierno de Rafael Correa implementó principios neo-liberales. Forzó la clausura de Amawatay Wasi y en su lugar fundó cuatro universidades de educación neo-liberal en los cuatro puntos cardinales de Ecuador; a una de ellas, en el norte, la más importante, el título Yachay (conocimiento).
La vida como mercancía
En los años 30 en Bolivia la Escuela-Ayllu de Warisata (https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Bolivia/cides-umsa/20120903103257/torre2.pdf) plantea que Ayllu es equivalente al oykos de la antigua Grecia, la unidad comunal de familia extendida compartiendo la tierra en la que viven. La experiencia duró una década (1930-1941) y dejó semillas, pero el estado boliviano la convirtió en una escuela liberal para la formación de maestros en 1942, y desde entonces continúa en funciones adaptándose a las modulaciones del estado boliviano. (https://www.la-epoca.com.bo/2019/04/15/la-escuela-superior-de-formacion-de-maestros-de-warisata-recibio-catalogacion-e-inventario-de-96-obras/). La política de las Primeras Naciones en lo que es hoy Canadá marchan en la misma dirección: la reconstitución de sus praxis de vida, destituidas y quebradas desde las invasiones francesas e inglesas. La filosofía de la educación está ligada a la tierra, la tierra es la fuente de la pedagogía. En todos estos casos, y en su diversidad, la educación tiene un horizonte en común: aprender a desaprender para aprender a ser. El sudafricano Steve Biko lo dijo de otra manera en su confrontación con el apartheid: la política de la conciencia negra (black consciousness) es la reconstitución del ser que nos negaron.
Ivan Illich nos legó el diagnóstico, citado más arriba, de la inversión neo-liberal del horizonte liberal constituido, en Occidente, desde la Paz de Westfalia (1648), la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1688) y la Revolución Francesa. El horizonte liberal, hegemónico en Europa occidental, US y América Latina a partir de 1973 global fue desafiado durante casi todo el siglo XX por el horizonte socialista/comunista liderado por la Unión Soviética. Hacia finales de los 70, del horizonte liberal sostenido por los ideales fundamentales de progreso y misión civilizadora, mutó al neo-liberalismo. Dos principios fundamentales sostienen el horizonte neo-liberal:
- la homogeneización de las relaciones inter-estatales en el planeta guiada por el liderazgo occidental-norteamericano, y secundado por ex Europa occidental o el corazón de la Unión Europea;
- b) la conversión de todas las áreas de experiencia y de vida en mercancía, incluidas por cierto la educación y la salud.
¿Liberalismo vs. Neoliberalismo?
Esta mutación creó una fractura entre el horizonte civilizatorio liberal y el horizonte mercadológico neo-liberal. Joseph Stiglitz y Paul Krugman, economistas galardonados con el Premio Nobel, critican las políticas neo-liberales a la vez que proponen la restauración de valores liberales. Igual ocurre con el conocido diplomático Henry Kissinger, ex secretario de Estado y consejero de seguridad de Richard Nixon, atento a las transformaciones que genera la pandemia, retoma su crítica a los excesos neo-liberales formulada en sus últimos libros y argumenta en favor de la necesidad de preservar el “orden liberal del mundo.” (https://sputniknews.com/us/202004041078836074-henry-kissinger-advises-how-to-deal-with-coronavirus-crisis-help-fix-global-economy/).
Los republicanos pueden también ser liberales y los demócratas también pueden ser neo-liberales En la medida en que el horizonte liberal constituye un desafío al horizonte neo-liberal, podríamos arriesgar que el gobierno de Alberto Fernández instaló una fuerte política liberal en Argentina (ni republicana, ni demócrata, sino tercermundista) para subsanar el desorden, la desigualdad, la deuda y poner el Estado al servicio de la nación en el control de la pandemia.
Ahora bien, el horizonte filosófico y político del liberalismo, que el neo-liberalismo le arrebató desde finales de los 70, ya no puede ser hoy lo que era en aquel entonces cuando Estados Unidos detentaba el liderazgo del “mundo libre amenazado” por la Unión Soviética. En pleno ascenso de las doctrinas neo-liberales en los 90, George Bush, padre, anunció el “Nuevo Orden Mundial” (https://www.youtube.com/watch?v=fBIZcnmuolI). [2]
Frases triunfales como “el fin de la historia” circulaban de boca en boca, y el boom financiero arrebató las subjetividades de esa década. En las computadoras distribuidas en el campus de la universidad de Duke, en las bibliotecas y dormitorios, los estudiantes jugaban en la Bolsa de valores. El atentado contra las Torres Gemelas (11/09/2001) justificó una segunda vuelta de tuerca para asegurar el nuevo orden mundial. Puesto que la Unión Soviética ya no era una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, fue necesario inventar otra amenaza: el terrorismo y una vuelta más de tuerca en la vigilancia en los aeropuertos y en varias capitales del “mundo libre”, con reglas de seguridad que se aplicaron hasta en las estaciones ferroviarias.
El dilema tecnológico
El impacto tecnológico del 3G (3º Generación en la transmisión de datos por telefonía móvil), instalado en el 2001 (casualmente el mismo año del derrumbe de las Torres Gemelas), incrementó la vigilancia de maneras muy sutiles. Por ejemplo, los mensajes que recibimos en nuestras computadoras ofreciéndonos “ventajas” en el interés de nuestras tarjetas de crédito, o magníficas vacaciones en lugares de sueño que pagamos con nuestras tarjetas; o cuál artefacto podemos comprar para remplazar al que tenemos a precios que no se pueden rechazar. La intensificación de la publicidad para gastar en lo que no nos hace falta, es una dimensión de la vigilancia y control de la población con poder adquisitivo incrementado desde la revolución 3G. Imaginen lo que se puede hace con la 5G. Lo cual tiene dos caras, como todo. Puede ser empleada para vigilar, pero puede emplearse también como ocurrió en China, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Singapur para controlar efectivamente la pandemia. Puede estar al servicio de la escolaridad neo-liberal abarrotada de contenidos para bloquear el pensamiento y acelerar el entrenamiento en habilidades prácticas que mantengan la prioridad de la individualidad sobre la comunalidad; puede emplearse para promover la reflexión, el pensamiento y preservar lo que queremos preservar de las memorias colectivas, que la pedagogía basada en principios neo-liberales intenta borrar.
Cuáles de las opciones disponibles elegir y promover, depende de la filosofía política que guía la administración del Estado. Este es el tema de la próxima entrega.
[1] Gonzalo Basualdo y Matias Woiciechowski, El Cohete a la luna, Mayo 24, 2020, https://www.elcohetealaluna.com/educacion-virtual-y-neoliberalismo/) Gracias a Graciela Baum por compartir esta información.
[2] El discurso ante el Congreso fue pronunciado en Setiembre de 1991. La corta presidencia de Mikhail Gorbachev en el tramo final de la Unión Soviética fue desde marzo 15 de 1990 al 25 de diciembre de 1991.
* Artículo de Walter Mignolo, publicado originalmente en La Vaca. Compartido bajo Licencia Creative Commons.