Temperaturas de hasta 47 grados, 6 millones de hectáreas quemadas, 500 millones de animales y 24 personas muertas, casi 1600 hogares incinerados, los cielos rojos, el aire muerto, la mayor contaminación del mundo, la vida en un abismo de fuego.
La gente observa las llamas mientras huye sin poder creer lo que ve. Escapa de las tierras hacia los mares. El continente arde, y en muchos lugares solo queda la opción de ir hacia el agua. Pero en Australia se conocen desde hace al menos tres años las imágenes de ríos de fuego, como el Condamine, con las aguas contaminadas por gas metano como consecuencia del modelo de extracción de combustibles por fractura hidráulica (fracking). El agua que podría ayudar a sofocar incendios, no solo está contaminada sino que también puede arder. Los medios se conmueven ante los koalas a punto de desaparecer, aunque quizás son muchas más las realidades en vías de extinción.
La catástrofe triplica a la que en 2019 padeció el Amazonas. Las víctimas en las selvas brasileñas fueron los pueblos indígenas y los pequeños campesinos y agricultores: los pobres. Todo motorizado por un visto bueno del gobierno de Jair Bolsonaro para que los terratenientes ampliasen la frontera agropecuaria (ganadera y sojera) a costa de la selva y la vida.
Australia presenta un escalón más en la descomposición planetaria: los afectados ya no son los pobres, sino los habitantes de un país rico, con alta calidad de vida y todos los supuestos cánones del éxito económico, mezclados con los de la inacción política.
El desastre australiano tiene muchas causas. Todas se relacionan con la actividad humana, y no con catástrofes “naturales”. Los medios y buena parte de la clase política hablan de «cambio climático» como si se tratase de un tema atmosférico y no humano. Todo lo que la ciencia real (no la comercial) viene anunciando empezó a cumplirse.
Australia es un caso emblemático de lo que suele llamarse modelo extractivo. Su industria minera es lo suficientemente fuerte como para haber ayudado a eyectar a dos primeros ministros: el laborista Kevin Rudd en 2010, tras intentar establecer un impuesto a las mineras y un control de la contaminación por carbón; y el liberal Malcolm Turnbull en 2018 por su impulso a las energías renovables.
El actual primer ministro, Scott Morrison, es de los que niega la crisis climática, sumándose a arquetipos como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Según usos neoliberales de la época, cuando su país ya estaba ardiendo días atrás, decidió irse de vacaciones a Hawai. Cuando el escándalo se hizo internacioal, regresó con discursos compungidos.
La economía australiana, de geografía tantas veces similar a la de Argentina, se fundamenta en un modelo territorial basado en la actividad agropecuaria con producción de materias primas, el monocultivo forestal, y principalmente el extractivismo petrolero (con perforaciones permanentes dado que en la zona sur del país se encuentra el yacimiento de combustibles fósiles considerado el más grande del mundo) junto a la minería de carbón (primer exportador mundial), hierro (ídem), oro y diamantes.
El modelo excede lo neoliberal, palabra que acaso ya esté quedando anacrónica en los tiempos actuales.
Podría hablarse de un corpo mercantilismo, o habría que seguir buscando nuevos términos para describir una dinámica de grandes corporaciones concentradas (en todos los órdenes y rubros), muchas veces con el aval de los Estados y los políticos, que buscan mercantilizar y rentabilizar toda forma de existencia.
En esta realidad mundial Argentina tiene riesgos evidentes por la aplicación de la misma lógica extractiva a lo largo de las últimas décadas, con signos de intentar reforzarse en las últimas semanas. Sin embargo la situación en Mendoza en diciembre de 2019, cuando la enorme movilización social logró detener la ley que buscaba instaurar la minería con uso de sustancias tóxicas, mostró la capacidad de las comunidades en el país para reunir tres proyectos que siempre fueron pensados por separado:
- derechos humanos,
- justicia social,
- justicia ambiental y territorial.
Los tres como parte de una sola lógica de preservación de la vida, del presente y del futuro.
Mendoza fue un signo de lo que también ocurre en Chubut, en Catamarca o en La Rioja con el tema minero, o en las provincias de la Pampa Húmeda frente al modelo transgénicco y de agrotóxicos, o en miles de comunidades de todas las provincias en las cuales la gente no se resigna a modelos, negocios y negociados impuestos con argumentos financieros (muchas veces dinero infinitamente sucio, lavado a escala planetaria) con más capacidad real de destrucción que de creación. El crecimiento de las producciones agroecológicas en todo el país es otro síntoma de una actitud: propuestas para modos de producción y de vida diferentes.
Ese es el escenario para pensar las democracias actuales en un año que se inaugura con las dinámicas de pobreza e injusticia habituales, magnicidios a control remoto y fuegos de Apocalipsis. Sigue pendiente saber hasta qué punto los humanos logramos escuchar y actuar ante los mensajes que nos enciende la realidad, para elegir entre las vías de la extinción o que la vida sea posible.
* Artículo publicado originalmente en La Vaca. Compartido bajo Licencia Creative Commons.