Zebensui López situó el germen del nacionalismo canario de segunda ola en los movimientos antifranquistas. En esa coyuntura destacó principalmente el Movimiento Canarias Libre, que acabó prácticamente absorbido por el Partido Comunista. En los 70 algunos volverían sobre sus pasos y se enrolarían en proyectos que abrazan el nacionalismo. Eso en Gran Canaria. En Tenerife daba sus primeros pasos el abogado laboralista Antonio Cubillo, que en 1964 se va a Argel y funde el MPAIAC. López considera que el nacionalismo de hoy en día, aunque más europeista y en algunos sectores más conservador, es heredero de aquella época. Desde la historia cree que ha sido poco estudiado para la importancia política que ha tenido. Con la llegada de la modernidad, al menos tecnológica y económica, los movimientos de resistencia al franquismo tienen dos rasgos principales: Canarias es sujeto político principal y hay un germen de rechazo al centralismo. Las contradicciones y disputas entre marxismo y nacionalismo no se hacen esperar, pese a los intentos de aunar ambos conceptos de actores como Pablo Ródenas y Gonzalo Angulo. López Trujillo concluye afirmando que observa importantes transformaciones en el nacionalismo canario actual. Segunda edición de El Tirafondo, programa coproducido por la Fundación Canaria Tamaimos y el Centro de Producción de Agüimes de Este Canal, que puedes ver cada martes a las 17:40 y los jueves a las 22:20.