
Publicado originalmente el 2 de julio de 2015
«Es una opción más barata y respetuosa con el medio ambiente que el petróleo». Son palabras de Fernando Clavijo, nuevo presidente del Gobierno de Canarias, el pasado mes de abril. Clavijo pertenece a Coalición Canaria. Sí, señoras y señores, ese mismo partido que quiso abanderar la lucha contra las prospecciones petrolíferas en Canarias. El nuevo presidente cree que el gas es útil como transición antes de que se generalicen las energías renovables. Pese a la pretendida ingenuidad de Clavijo, lo cierto es que es difícil de creer que Enagás, empresa que quiere llevar a cabo la construcción de las regasificadoras en Canarias, se conforme con hacer una inversión de este tipo y que luego esta energía sea sustituida por otra. Sin necesidad de ser excesivamente avezado, es fácil intuir que Enagás querrá amortizar la construcción.
Hace algunos meses, el gas se llevó un duro varapalo en Canarias. A mediados de marzo Enagás convocó a periodistas canarios en Madrid para informar del inicio de las obras de la regasificadora de Tenerife, concretamente en Granadilla. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid paralizó las obras al declarar nulos los informes técnicos de Impacto Medioambiental. Tras esta sentencia ahora los focos se sitúan en la regasificadora de Gran Canaria. Hace algo más de dos meses, las previsiones de Enagás eran de construir la regasificadora de Gran Canaria entre 2018 y 2020. Antonio Llardén, presidente de Enagás, admitió que la construcción de esta planta estaba en sus planes estratégicos, pero a la espera de de «una serie de decisiones de los Gobiernos de España y Canarias acerca del lugar concreto para la instalación».
Todo parecía estar en espera, pero estas semanas ha vuelto a salir al debate público. El colectivo ciudadano Telde Responde denunció que el material que se está instalando en el Muelle de Arinaga puede corresponder a los tubos propios de la instalación de una regasificadora. La planta de gas prevista para Arinaga no cuenta con el preceptivo Informe de Impacto Medioambiental, reconocido por la propia empresa y las autoridades implicadas. Según aseguró Telde Responde hace una semana «una vez realizado un seguimiento a las obras que se están ejecutando en el Muelle de Arinaga, con el silencio y/o evasiva de las administraciones implicadas en los permisos para la autorización de esas obras, que a todas luces parecen ser los movimientos para la instalación de una regasificadora en el referido muelle, dado tanto los vasos y tubos allí existentes, así como por las soldaduras realizadas y los estudios radiológicos de los mismos».
¿ REGASIFICADORA EN EL MUELLE DE ARINAGA ?¿ Qué se está instalando en el muelle de ARINAGA con esos tubos y sin…
Posted by Aristides Rodriguez Artiles on Lunes, 15 de junio de 2015
Como medida de presión presentaron un manifiesto junto al colectivo ecologista Turcón, firmado por 20 colectivos, entre ellos la Coordinadora Canaria contra las prospecciones petrolíferas. En él aseguran mantenerse a la espera de “las contestaciones que puedan dar los escritos presentados ante las administraciones implicadas o que pudieran tener conocimiento de lo que se está realizando en la zona”. Dichas administraciones son el Ayuntamiento de Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Seprona, Puertos del Estado y Autoridad Portuaria de Las Palmas. Fernando Clavijo declaró en su momento que la construcción de la regasificadora de Arinaga no solo depende del Gobierno de Canarias, sino también del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Agüimes. Coincide que el presidente del Cabildo de Gran Canaria es el anterior alcalde de Agüimes, Antonio Morales. Este domingo en una entrevista en La Provincia Morales afirmó que «si el Gobierno canario insiste en la planta de gas tendremos un conflicto». Antonio Morales se ha distinguido como un firme defensor de las energías limpias y ha criticado en reiteradas ocasiones la instalación del gas. Al respecto, ha llegado a declarar que hay que “dejarse de ‘mientras tanto’ y acudir directamente a las energías limpias”.
Después de que algunos operarios me dirigieran unos preciosos piropos, se relajaron y posaron distendidos para la foto….
Posted by Aristides Rodriguez Artiles on Viernes, 26 de junio de 2015
A todo esto, el único que ha respondido a las especulaciones es Óscar Hernández, alcalde de Agüimes, que declaró que el material que se encuentra en el Puerto de Arinaga es para una obra de canalización de Disa. La información la publica el digital Teldeactualidad citando una información de María José Pallarés para el Canarias 7. En cualquier caso Hernández reconoce que las noticias de la obra de Disa las conoce de manera extraoficial ya que la Autoridad Portuaria no ha informado ni pedido licencia para la misma. En la reunión de trabajo mantenida por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y los empresarios del Polígono de Arinaga, ambas partes coincidieron en su rechazo a la instalación de la regasificadora.
Los colectivos, mientras tanto, se reunieron en el día de ayer en la zona del Muelle de Arinaga. En una reunión que según los colectivos contó con la presencia de unos 90 asistentes, se acordó acudir el próximo domingo 5 de julio a las 11 de la mañana para visualizar las obras in situ. A su vez, presentarán una solicitud de paralización de las mismas por carecer de licencia municipal, proyecto técnico e informe medioambiental. La obra no señala siquiera de qué tipo de obra se trata. Una opacidad difícil de explicar, sobre todo por parte de la Autoridad Portuaria. En cualquier caso la polémica está sirviendo para volver a poner encima de la mesa la cuestión del gas. Unos apuestan por esta energía fósil, mientras que otros prefieren apostar por otras. Los actores implicados se presumen posicionados.