Numerosas poblaciones norteafricanas conservaron hasta nuestros días la vieja tradición doméstica de una cena familiar sobre el día 12 de enero denominada Innayr (ⵉⵏⵏⴰⵢⵔ), o Id usggas, es decir, la noche o el fin de año. Este evento se enmarca en el Calendario agrícola norteafricano también conocido como ‘Calendario Amazigh’ y que se distingue claramente del musulmán que es de carácter lunar. El calendario ‘amazigh’ se adaptaba mejor a los ciclos agrícolas, lo que explica que haya llegado hasta nuestros días en el medio rural especialmente bérbero hablante.
Con el surgimiento de la conciencia y el movimiento amazigh se retoma esta celebración tradicional como evento público, festivo y reivindicativo que establecería una fecha propia de los amazighes; el nacimiento del Faraón egipcio Sheshonq I, considerado el personaje que hizo “entrar a los amazighes en la historia de la humanidad” hace ya 2968 años. A pesar de mi valoración personal como historiador el motivo de la efeméride está ahí y ha sido ampliamente aceptada por la población.
A pesar de las prohibiciones de las últimas décadas del siglo pasado, los actos del Innayr crecen en popularidad y la reivindicación del día como fiesta nacional es cada vez más amplia siendo reconocido este año por primera vez en Argelia, paso que probablemente de Marruecos más pronto que tarde.
Celebración Agadir 2017/2967
En la capital del Sus se celebró una Semana del Libro Amazigh, un desfile con elementos de la cultura tradicional, papagüevos y carrozas que culminaron la noche del 12 con un gran concierto. Todo ello fue celebrado en el centro de la ciudad organizado por la Asociación Tayri n Wakal ⵜⴰⵢⵔⵉ ⵏ ⵡⴰⴽⴰⵍ (Amor de la tierra) dirigida por la particular artista y política marroquí Fatima Tabaamrant.
A las afueras de la gran sala de la Cámara de Comercio, donde se hallaba la exposición de libros, encontrábamos numerosos puestos de venta de artesanos y asociaciones amazighes que vendían sus productos. Entre ellas, una me llamó poderosamente la atención; la de la Asociación del pueblo de Ajgal ⴰⵊⴳⴰⵍ con dragos en macetas y fotos sobre este árbol emblema de la canariedad. Se trata de una pequeña y pobre localidad ubicada en el Anti Atlas que se caracteriza por la abundante presencia de este árbol que los canarios consideramos tan nuestros: el Ajgal o Drago. No me quedó otra opción que acercarme y presentarme como canario siendo la acogida bastante amable ya que conocían Canarias precisamente a causa de esta especie vegetal ya que los investigadores y curiosos canarios han visitado la región atraídos por este motivo.
Como buen amante de los libros pasé bastantes horas perdido entre las obras de esta feria encontrando publicaciones de todo el norte de África, incluyendo Canarias a través de la obra de Ahmed Sabir, Las Canarias y el Norte de África. Entre la asistencia de curiosos y gente sensible y comprometida con las culturas amazighes, podíamos encontrar tuaregs del Azawad, cabilios y mozabitas de Argelia, tunecinos, y cómo no marroquíes.
Cuando respondí en un torpe y titubeante amazigh a un señor me preguntó de dónde era, su sorpresa fue mayúscula. Cordialmente me dio la bienvenida y me preguntó si era ‘guanche’. No se equivoquen, no soy de los que van por ahí presumiendo de ningún pedigrí autóctono o de ser un irredento indígena alzado, pero cuándo te reconocen como guanche en el extranjero verdaderamente emociona, se siente. No podía sino responder que sí, por supuesto, ¡soy guanche! Mientras tanto, una chica explicaba a otra que “los guanches ya habían perdido la lengua”. La voz se corrió haciendo que algunos, como sí fuera un famoso, quisieran hacerse con servidor el selfie reglamentario.
Antes de irme, tuve la fortuna de que me presentaran a Mohamed Oussous, reconocido poeta y escritor susí. Los versos de su poema Nlla sul ⵏⵍⵍⴰ ⵙⵓⵍ (Existimos aún), retumbarían en mi cabeza tras este día tan especial para los amazighes…
ⵢⴰⴽ ⵏⵍⵍⴰ ⵙⵓⵍ ⵏⴷⴷⵔ ⵙⵓⵍ
Yak nlla sul ndder sul (Aún existimos, aún vivimos)
ⵏⵟⵟⴼ ⴰⵡⴰⵍ ⵓⵍⴰ ⴰⴳⵎⵎⴰⵢ
Yak nṭṭef awal ula agemmay (Poseemos lengua y también alfabeto)
ⵏⵟⵟⴼ ⵉⵥⵓⵔⴰⵏ ⴳ ⵜⴰⵙⵓⵜⵉⵏ
Nṭṭef iẓuran g tasutin (Poseemos raíces en los siglos)
ⵎⴰⵏ ⵜⵓⴳⴳⴰ ⵙⵓⵍ ⵉⵖⴰⵎⴰⵏ
Man tugga sul iɣaman (¿qué testimonio falta aún?)