![](https://tamaimos.com/wp-content/uploads/2017/09/2dfa876fb592b7acc06e1c311fe33e6b.jpg)
Batata News. Marciano de la Luna y Batata News lo han descubierto: el origen verdadero del riqui-raca es inca. La evidencia necesaria para enlazar el origen se produjo tras el descifrado de los misteriosos símbolos de Nazca en Perú. El especialista Mateo Tirapal Monte declaró que «el primer riqui-raca siempre estuvo claro: ‘tira pa’lante’ en quechua clásico, pero nos faltaba lo demás».
»Después dimos con el ‘zimbombaca’ o ‘zumbarraca’. ‘Zim’ es una preposición que significa ‘al lado de’ y mientras que la raíz ‘bomb’ suele significar ‘dar, otorgar’. Está clarísimo: pásasela al lateral», continúa el experto futbolístico y traductor de quechua. Tirapal concluye que el «‘hurra, hurra, hurra’ sería un grito de llamada al vendedor de calamar seco, como demuestra la raíz ‘hur'». »Todo esto visto desde el espacio cobra mucho sentido, aunque no lo parezca», sentencia Tirapal Monte, ante las preguntas del avezado periodista Marciano de la Luna.
Finalmente Mateo Tirapal Monte sorprende afirmando que «de todos es sabido que el fútbol también tiene origen inca y es probable que llegara a las islas con las papas bonitas, aunque todavía tengo que investigar un poco más. Por eso quiero meterme ahora con los Manuscritos del Mar Muerto. Ahí está no sólo la raíz del riqui-raca sino del ‘rián pal puerto…'». Filólogos de las universidades canarias querrían refutarlo, pero no le conceden importancia al fútbol.