
Batata News. El librero Klaus Möller encontró hace unos días la secuela no publicada de «La historia interminable», que Michael Ende habría escrito en 1994, un año antes de su muerte. Canarias está muy presente en la historia. La nueva historia, que correspondería con el cuarto libro de la saga, habla de la odisea de la Montaña de Tindaya, desde que se aceptó el proyecto de Chillida hasta las mil vicisitudes que han ocurrido en estos años.
En esta historia, Gmork, encarnado en Chillida, lobo al servicio de la Nada, representado entre otros por la Cantera Cabo Verde, presenta un proyecto al Gobierno de Canarias, que es como Xayide, la maga que siembra discordia entre los majoreros y los canarios con la promesa de visitas turísticas e ingentes cantidades econónmicas, para agujerear la Montaña de Tindaya, el Oráculo. Un niño majorero, Ayoze, abre un libro en el que se ve inmiscuido en la historia de salvar Tindaya, encarnado en el adolescente Guise. Una labor de conservación de esta montaña sagrada que dura casi 30 años.
Para ello, el joven Guise vive numerosas aventuras y juicios, ayudado por el perro majorero volador llamado Jable, en el papel de Fújur, y por el abogado Ancor Cabrera. El objetivo es llevar el hueso de cabra a Tamonante, la emperatriz infantil que protegería con él al pueblo de Fuerteventura y su montaña sagrada. «En esta obra Ende parece haber hablado con Nostradamus, porque adelanta mucho de los episodios que han sucedido en estos años», comenta el filólogo canario Carmelo Perera. La obra será reeditada por una editorial alemana. Por el momento, está siendo bloqueada su edición en español. Una obra a la que Batata News ha tenido acceso gracias a su redactor Leonardo Libro.