
Se trata de un documental que recorre el Archipiélago y la antigua Mauretania mostrando las teorías científicas sobre el primer poblamiento de las islas. Canarias Amazigh: Tras las huellas de los Antiguos Canarios se adentra en los orígenes del primer poblamiento canario. Actualmente están rodando el proyecto, pero necesitan financiación para definir la magnitud del proyecto. Para ello han iniciado una campaña de crowdfunding con Verkami, en el que se puede donar desde 5 hasta 1.000 euros, con las respectivas ventajas por dicha ayuda.
Para la tarea de mostrar de manera divulgativa el trabajo científico, las localizaciones previstas para visitar son Lanzarote y La Graciosa (El Bebedero, El Descubrimiento, etc.), Fuerteventura y Lobos (Tindaya, etc.), Gran Canaria (Museo Canario, Cueva Pintada, Cuevas del Rey, Acusa, etc.), Tenerife (Museo Arq. de Tenerife, Bco. del Pinito, Bco. de los Acebiños, etc.), La Gomera (Fortaleza de Chipude, etc.), La Palma (Belmaco, El Espigón, etc.), El Hierro (Guinea, etc.), Marruecos (Volubilis, Lixus, Tafraoute, etc.) y Argelia (Sidi Rached, etc.).
Entre los investigadores, arqueólogos y especialistas al frente del proyecto se encuentran Antonio Tejera Gaspar, José de León, Jonathan Santana, Teresa Delgado, Julio Cuenca, Rosa Fregel, Javier Velasco, Ahmed Sabir, Carmen Rodríguez, Pedro González, Jacob Morales o Jorge Pais.
El proyecto, producido por Desenfoque Producciones, cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, el Museo Canario, Museos de Tenerife o La Cueva Pintada. La Televisión Canaria ha comprado los derechos por anticipado de emisión para Canarias. Lo hará a principios de 2017 por un periodo de 10 años por pases ilimitados. Además ha sido seleccionada para entrar en el comité de TVE para así valorar su participación en el proyecto.
La cantidad que solicitan es de 8.000 euros, de los cuales no han culminado el 50%. La campaña concluye a finales de febrero.