
Los grancanarios tienen este fin de semana dos maravillosas fiestas en torno a las que hermanarse y olvidarse de las tareas cotidianas. Si andan por Las Palmas, pueden celebrar la tradicional Oktoberfest en el barrio de Vegueta, con la que los canarios queremos igualarnos a alemanes, no en desarrollo cultural, número de licenciados, cantidad de bibliotecas, etc. sino en los litros de cerveza que uno se pueda mandar vestido de algo parecido a tirolés. Tiene esta celebración la clara ventaja de que si un alemán anda paseando por nuestro barrio colonial, no va a tener la desagradable experiencia de encontrarse con una expresión cultural canaria sino con una copia barata de la Oktoberfest que él ya celebra en Alemania. Así, volverá a su tierra, cargado de emociones alemanas y sin haberse contaminado de la más mínima huella canaria.
Sin embargo, si ustedes son más de campo que de ciudad y quieren recorrer las medianías, pueden acercarse el domingo a Valleseco, a la Fiesta de la Manzana. Es una fiesta declarada de Interés Turístico Regional, no sabemos si canario o asturiano. En la misma, podrán degustar de la sidra, que es una bebida que se produce en cualquier lugar del mundo y no sólo en Asturias. Sin embargo, puestos a disfrazarnos, en Valleseco se preparan fabes, panceta, chorizo a la sidra y todas esas comidas que tradicionalmente hacen los asturianos y los canarios hacemos no sabemos muy bien por qué. Debe ser porque no hay fiestas canarias, ni comida canaria, ni costumbres canarias. Así, en Valleseco, hacen sidra y se disfrazan de asturianos, aunque, insisto, la sidra es famosa en todo el mundo anglosajón, muchos lugares de la Europa continental y cualquier lugar donde haya manzanas. Lo recalco por si los responsables de esta fiesta típica de Valleseco quieren ir variando el disfraz en años venideros.
¡Quién sabe! Quizás algún día campo y ciudad se hermanarán y la Oktoberfest y la Fiesta de la Sidra asturiana se encontrarán en tierra canaria mientras algunos recordaremos con cierta magua aquellas fiestas, comidas, costumbres y tradiciones que teníamos los canarios, el alma de un pueblo que quiso disfrazarse para no tener que verse ante el espejo.