
Nos unimos de todo corazón a los buenos deseos que nuestros amigos de Origen Canario dirigen a la gran familia de la lucha canaria. Como es costumbre en ellos, nos encontramos con un trabajo de gran profesionalidad y de bella factura. Con él les deseamos nosotros también Felices Fiestas y todo lo mejor para el próximo año 2013.
Con 1,70 metros de estatura y 73 kilos, Camurrita practicó en los terreros lo que luego enseñó durante décadas: iba siempre a luchar y a por todas. Según él mismo defendió en una entrevista concedida a Laagarrada.com: ” Los luchadores tienen que salir a luchar. Porque no hay deporte que tenga más mañas, y no sirve especular”.
José Rivero Gómez, veterano periodista especializado en lucha canaria dice de él que «iba a por todas en cada una de sus actuaciones en el terrero. Manejaba todo tipo de luchas y de él se podrá decir que todo el mundo le tiró, pero también él derribó a todo el mundo. Camurrita era capaz de utilizar tres maniobras en treinta segundos, una seguida de otra, para lograr su objetivo de ganar la agarrada. Fueron memorables muchas de sus confrontaciones de la época, llenaba los terreros».
El periodista Pepín Ruano, que compartió vestuario con el gran luchador en el CL Vencedor, le dedicó un capítulo de su libro Lucha Canaria: historia, mañas y vivencias.
Protagonizó un sinfin de anécdotas variopintas. Una agarrada suya con Emilín I, por ejemplo, sirvió como modelo para el primer sello de correos dedicado a la lucha canaria.
Camurrita sentía pasión por enseñar el vernáculo deporte a los niños. Se convirtió así en maestro de los más destacados puntales de distintas épocas de la lucha canaria, sobre todo de los innumerables nombres que pasaron por el Adargoma, en distintas etapas. Grandes luchadores como Emilín II, Joan Lajo, Eugenio Suárez, Orlando Sánchez, Carmelo Marrero, Armando Soto, El Pollo del Pambaso, o Juan Espino, El Trota, pasaron por sus manos.
Su labor fue reconocida por las instituciones públicas, pues el Cabildo le concedió el premio Jesús Telo del Deporte y era hijo adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros distintivos.
La periodista Marisol Ayala recupera en su blog personal un reportaje que hizo para el Dominical de La Provincia en 2008. De Camurrita, Ayala dice lo siguiente: «Lo conocí bien porque “Camurrita” fue gran amigo de mi padre y recuerdo verle en casa explicándonos el arte de la Lucha Canaria. Cada año por Navidad nos llegaba a casa una botella de Licor de Cobana (de plátanos) que nosotros, los niños, nos zampábamos en la azotea y nos quedábamos más a gusto que un arbusto. Borrachitos…»
En el apartado institucional, Germán Rodríguez inició el pasado viernes, 14 de diciembre, su nueva etapa al frente de la Federación Nacional de lucha canaria. En la toma de posesión comentó que «no podemos defender el deporte nacional canario con incertidumbres desesperante«. Inicia su segunda etapa con extrema dificultad, por lo que realizó un «llamamiento» a las autoridades políticas para que «la situación que nos asfixia tenga una solución rápida y continuada».
Rodríguez agradeció la generosidad del Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo, y resaltó la disposición mostrada por un municipio en el que han forjados tanto luchadores y donde la Lucha Canaria cuenta con tanta tradición. Desde este mes de diciembre, la Sede de la Federación Nacional de Lucha Canaria se encuentra ubicada en el municipio del Norte de Tenerife.
La difícil situación financiera por la que pasa nuestro deporte nacional ha sido objeto de atención por parte de muchos medios de comunicación, también fuera de nuestras fronteras.
En la Isla de Fuerteventura, Rafael Rodríguez, El Pollo de las Parcelas, tomó posesión como presidente de la Federación Insular el pasado día 16 de diciembre. De esta noticia se hacen eco Tibiabín y Erbanideportivo. Esta última publicación, además de un artículo, nos ofrece una breve entrevista al nuevo presidente insular.
También hubo toma de posesión en Gran Canaria. 12 del 12 de 2012: minuto uno para la gestión de José Antonio Caballero, nuevo presidente de la Federación Insular de Gran Canaria, quien a partir de esta fecha toma las riendas de la federación tras producirse el relevo de la plancha directiva encabezada por Norberto González Mencara. Y el testigo lo reciben los nuevos dirigentes con varias noticias de alcance para la lucha de Gran Canaria, todas en boca del consejero insular de deportes, Lucas Bravo de Laguna. De una parte, la continuidad hasta 2015 -al menos- del patrocinio de 90.000 euros por parte del Instituto Insular de Deportes para el órgano administrativo de Gran Canaria. De otra, que la lucha canaria tendrá presencia en los actos inaugurales del futuro Pabellón Multiusos de Gran Canaria. «De hecho, la instalación tiene previsto varias cifras de su aforo en función de los espectáculos previstos. Y la lucha, por supuesto, tendrá cabida en él», comentó a Tinta Amarilla el propio consejero.
El último presidente en tomar posesión fue el de la Federación de Lanzarote. En la noche del pasado martes comenzó la andadura de los nuevos componentes de la junta directiva de la Federación de Lanzarote de Lucha Canaria, quienes serán los encargados de llevar las riendas del deporte vernáculo en la Isla de los Volcanes durante los próximos cuatro años. En la ceremonia de toma de posesión, que tuvo lugar en el Palacio Spínola, en Teguise, juraron su cargo los nuevos miembros de la Federación Insular de Lucha Canaria. José Hernández Cabrera afronta su mandato con mucha ilusión y con ganas de comenzar a trabajar inmediatamente a favor de la lucha canaria de la isla.
Sin más dilación, pasamos ya a ofrecerles la crónica de la jornada.
En la X Jornada del Torneo Isla de Lanzarote, los emparejamientos fueron los siguientes:
CL Unión Norte 12 – CL Tías 9
Justa victoria local que da la clasificación matemática al Unión Norte, como 4º clasificado. El Tías, por su parte, ya estaba clasificado antes de esta luchada.
CL Tao 12 – CL San Bartolomé 9
Lucha correspondiente a la 10ª jornada del XXIX Torneo Isla de Lanzarote disputada en el terrero “Andrés Curbelo, “Pollo de Tao”». Buena entrada de aficionados, que presenciaron como un destacado D, Tino Rodríguez, vencía al destacado A visitante, Roberto Berriel, que venía de tirar a 5 contrarios.
CL U.S. Yaiza 7 – CL Tinajo 12
Muy buena entrada en la nave de Uga para presenciar la luchada matutina que cerraba la fase regular del XXIX Torneo de Lanzarote y que acabó con la cómoda victoria del equipo visitante, el C.L. Tinajo, por un sorprendente 7-12, el resultado más amplio de esta fase liguera.
En la X Jornada de la Liga Insular de Fuerteventura, los emparejamientos fueron los siguientes:
CL Unión Antigua 12 – CL Unión Tetir 8
Luchada correspondiente a la última jornada de la Liga Cabildo de Fuerteventura disputada en el terrero Municipal de Antigua con una pobre entrada de aficionados. Por el C.L. Unión Antigua destacó el cadete Alexander González Akeva. Estuvo inmenso el joven del Unión Antigua, al dar en la arena con 5 adversarios (Pedro Cerpa, Santiago Fuentes, Guayadeque Fernández, Jesús Ávila y José Ortega). A todos les dio las dos seguidas, salvo a Guayadeque, con quien caería en la 1ª, para luego vencer en las dos restantes.
CL Unión Temporal 12 – CL Saladar de Jandía 8
El Unión Temporal venció el viernes al Saladar 12-8, y dejaba de este modo la piedra sobre el tejado del terrero Pedro Sánchez donde el sábado el Maxorata se vio obligado a ganar al Rosario para poder ser campeón de liga.
Pocos aficionados se dieron cita en la noche del viernes en el terrero de Casillas del Ángel, donde se disputaba la última jornada de liga. Al final, cómoda victoria de los locales que dejaron solo al destacado A Eusebio Jorge ante el arsenal de los de Casillas del Ángel.
CL Maxorata 12 – Rosario CL 11
El C.L. Maxorata se proclamó en la noche del sábado brillante campeón, por 4ª vez consecutiva, tras doblegar por un ajustado 12-11 al Rosario C.L., que se mostró como un más que digno rival en este difícil encuentro.
En la VIII Jornada de la Supercopa de Gran Canaria y de la Liga Insular de 1ªB, los enfrentamientos fueron los siguientes:
CL Roque Nublo 10 – CL Adargoma 12
Incontestable Adargoma. El club de San José se reencontró consigo mismo en la visita al Cruce de Arinaga, donde fabricó un triunfo 10-12 a fuego lento ante el Roque Nublo, que se iguala a nueve puntos con Agüimes y Maninidra para disputar el otro billete para la gran final de Primera B. Porque una plaza queda ya reservada para el Adargoma a falta de dos jornadas para cerrarse el calendario. Artífice estelar de este triunfo fue Miguel Hernández El Majorero, quien logró el punto de honor frente al puntal C José Antonio Santana, al que derribó en el juego de caderas de la segunda agarrada, tras una primera separada.
CL Almogarén 12 – CL Agüimes 11
Carmelo Rodríguez del Toro hizo saltar las alarmas en Valsequillo. Tentó el undécimo punto al sorprender a Juan Espino Trota en la primera de las agarradas entre ambos puntales. Aguardaba en la última silla Agustín Mayor, pero el líder del Almogarén sacó a relucir su potencial para, con un sacón de camisa, equilibrar el último cruce de la noche y sellar más tarde, con una separada en la tercera entrega, el triunfo del Almogarén, que le garantiza el primer puesto de la Supercopa con siete victorias. El 12-11 de este jueves en Valsequillo se definió en las últimas brazadas, no llegando a la orilla el conjunto visitante que había acariciado un triunfo que había prestigiado su notable momento actual.
CL Unión Gáldar 9 – CL Maninidra 12
El Maninidra agota sus posibilidades por entrar en la pelea final de Primera B. Ganó este viernes en Gáldar 9-12, en una luchada caracterizada por la mutua eliminación entre los puntales: Agustín González y Jonay Alemán, respectivamente, a causa de las amonestaciones.
En la VIII Jornada de la Liga de Tenerife de 1ª, los emparejamientos fueron los siguientes:
CL Chimbesque 12 – CL Punta Brava 10 (luchada atrasada correspendiente a la VII Jornada)
El Chimbesque sigue soñando con la segunda plaza de la Liga Cabildo de Primera Categoría con su triunfo de anoche ante el Punta Brava, por 12-10.
Aday Barbuzano puso la quinta marcha, después de caer en la primera, para tirar a Añaterve Abreu en el segundo y tercer emparejamiento entre ambos luchadores.
CL Rosario 12 – CL Tegueste 9
El Rosario Estación de Servicio El Mirador demuestra que no tiene rivales, en esta edición de la Liga Cabildo de Tenerife de Primera Categoría. Derrotó y con autoridad al Tegueste Mercatenerife, por 12-9. Marcos Ledesma atacó, en la primera y por tronchada, tiró a Ricardo Rodríguez Medianito IV. El palmero no se arrugó en la segunda, pero Ledesma marcó muy bien la posición y no lo dejó entrar: terminó separada.
CL Tijarafe Guanche 9 – CL Araya 12
Segundo triunfo del Araya en la Liga de Primera. Los candelarieros derrotaron al Tijarafe Fonteide, por 9-12. Los locales tenían a su favor, un 6-1, pero los de Juan Luis Goya estuvieron más acertado en la recta final del choque. Óliver Gil tiró a Miguel Pérez y Samuel Díaz.
CL Rápido de Ravelo 9 – US Guamasa 12
El Ferretería Chávez Guamasa se impuso ante el Rápido de Ravelo, por 9-12. Buena la actuación de Jonathan Hernández, El Gofio, que se impuso ante tres rivales: Jairo de la Paz, Acoidán Sánchez y Diego Pérez.
CL Victoria 12 – CL Brisas del Teide 10
La escuadra que entrena Toni Frías despide el año confirmándose como segundo clasificado tras vencer en casa a un Brisas del Teide que vio rota su racha de 2 triunfos consecutivas. Los de Acentejo salieron a tope y lograron escaparse en el marcador hasta un claro 6-1, y las cosas empeoraron para los de Fasnia cuando Samuel Rodríguez «Gomerito» quedó fuera de brega en su duelo ante Abian Guillén. El otro puntal «C» del Brisas del Teide Fabián Rocha se quedó sólo ante la plana mayor del Victoria, y logró remontar despues de tirar, entre otros, al propio Abian Guillñen y a Ismael Déniz. Ya en el duelo final, Fabián no pudo pasar de Álvaro Déniz, que se anotó las 2 agarradas. Quedó por detrás Shane Hernández.
CL Punta Brava – CL Chijafe (se disputará el 4 de enero, aprovechando la pausa navideña)
CL Campitos – CL Chimbesque (se disputará el 4 de enero, aprovechando la pausa navideña)
En la VIII Jornada de la Copa Insular de La Palma, los emparejamientos fueron los siguientes:
CL Tazañete 12 – CL Tamanca 11
Sufrida la victoria conseguida por el CL Tazañete en la noche del sábado ante el C.L.Tamanca (12-11). Luchadas como estas son las que deberían volver a llenar los terreros de La Palma, ya que ha sido un bonito y emocionate espectáculo el presenciado en el Pabellón de Usos Multiples de Tazacorte.
CL Candelaria – CL Aridane
CL San Blas – CL Tijarafe
CL Fuente Santa (Descansa)
En la IV Jornada de la Liga Insular del Hierro, el enfrentamiento entre Ramón Méndez y Concepción quedó aplazado sin que conozcamos la nueva fecha de celebración del encuentro.
V. Ramón Méndez – CL Concepción (encuentro aplazado)
En la VIII Jornada de la Liga de Gran Canaria de 3ª Categoría, los enfrentamientos fueron los siguientes:
CL Guanarteme 12 – CL 7 Estrellas Tanausú 8
El Guanarteme se impuso con comodidad al Tanausú (12-8), por lo que equipo ahora residente en El Batán tendrá que dilucidar la segunda plaza (que da opciones para el cruce de semifinales) con el Vecinos Unidos. No obstante, el conjunto de la capital tiene la ventaja de haber mejorado el enfrentamiento directo ante los firguenses (12-11 y 12-10).
CL Santa Rita 12 – CL Arinaga 7
En el grupo B, el Santa Rita también selló la primera plaza al ganar 12-7 a su perseguidor inmediato, el Sardina, equipo que discutirá el segundo billete con el Doctoral.
CL Doctoral 12 – CL Sardina 6
CL Vecinos Unidos 12 – CL Los Guanches 7
Buen Lugar y Tinamar (descansan)
En la VIII Jornada de la Liga de Tenerife de 3ª Categoría, los enfrentamientos fueron los siguientes:
CL San Isidro 12 – CL Rápido de Ravelo 9
El San Isidro se impuso ante el Rápido de Ravelo, por 12-9, y anima la Liga Cabildo de Tercera Categoría. Ruymán Leal le ganó la partida a Jairo de la Paz; Yanito hizo lo propio frente a Taylor Hernández y Gonzalo Delgado dejó fuera de brega a Ponciano González.
CL Arguama 12 – CL Mencey Bencomo 7
El Arguama superó al Bencomo, por 12-7. Aitamu Cruz superó a Samuel Rodríguez y Santiago Mesa al veterano Francis González.
CL Tacuense 12 – CL Universidad 7
CL Llano del Moro 12 – CL Machado 8
CL Unión Canteras 10 – CL Benchomo 12
CL I’Gara – CL Naranjeros
Esta semana nos enterábamos de que, por fin y después de más de un año de espera, José Miguel Pérez, Consejero de Educación del Gobierno de Canarias se había reunido con el Presidente de la Federación Nacional de Lucha Canaria, Germán Rodríguez, para firmar el convenio que permitirá la vuelta de los monitores de lucha canaria a las escuelas. A falta de haber leído el convenio, por el momento nos limitaremos a señalar que la información que nos llega es contradictoria, pues si la nota de prensa de la Consejería de Educación y la mayoría de las noticias publicadas hablan de «actividad complementaria y extraescolar», Origen Canario, La Voz de la Palma y el blog del CL Unión Agüimes hablan de que «la lucha canaria se enseñará en horario lectivo», lo que parece contradecir lo anterior; y el Diario de Avisos habla de que «la lucha canaria entra de lleno en los centros educativos», lo que, a primera vista, resulta exagerado si, en realidad, estamos hablando de una actividad «complementaria y extraescolar». Habrá, por tanto, que leer el Convenio para poder hablar con propiedad ya que, como sabemos, el diablo se esconde en los detalles. En cualquier caso, y a falta de conocer estos últimos, felicidades a todos los que, dentro y fuera del terrero, dentro y fuera de la red, han luchado para que esta realidad sea posible. A la Consejería de Educación le ponemos un muy deficiente por la lentitud del proceso. De esta noticia dan cuenta La Agarrada, Bienmesabe.org, Europa Press, RTVC, Canarias 7, Acfi Press y Canarias Actual, Diario de Avisos, Lanzarote Deportiva, CanariasDay , La Voz de La Palma y Tinta Amarilla.
La lucha canaria está dando grandes muestras de solidaridad en estos últimos años de dura crisis económica. El último se llama Un pulso por APANATE, partido benéfico organizado por dos destacados deportistas de Valle de Guerra, el luchador Pedro Gutiérrez, La Viejita, y el futbolista David Dorta, que se han volcado en cuerpo y alma en la organización y coordinación de esta buena causa. Así, el 23 de diciembre, a partir de las 19h en el campo de fútbol “Gregorio Dorta” de Valle Guerra, dos combinados formados por algunos de los mejores jugadores canarios de fútbol en la élite y muchos de los mejores luchadores del momento se unirían por una buena causa: participar en este partido benéfico para recaudar fondos para la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Tenerife (APANATE).
Horas antes del encuentro Pedro Gutiérrez declaraba: “La gente de la lucha siempre ha tendido una mano cuando se le necesita y la del fútbol también, espero que esta tarde el campo de Valle de Guerra se llene porque vale la pena: es por una buena causa y se lo van a pasar muy bien”.
Enhorabuena a los promotores y los mayores éxitos.
Destacamos esta semana la entrevista que, tras el triunfo frente al Roque Nublo, concedió Miguel Hernández a Tinta Amarilla. En la misma, El Majorero es claro con respecto a sus rivales: «Veo al Roque Nublo en la final con nosotros. Me ha parecido que tiene un equipo más compacto que el resto, aunque las últimas jornadas van a ser muy igualadas. Roque Nublo puede ser el equipo a batir, aunque queda saber qué hacen los demás, especialmente el Agüimes. El Gáldar, que nos ha ganado, está bastante descompensado porque no siempre Agustín González puede hacer tantas cosas para decidir las luchadas. Lo suyo es impresionante».
En el apartado de empresas que apoyan la lucha, destacamos esta semana CajaCanarias, cuya obra social sigue manteniendo este nombre, a pesar de la desaparición de la entidad, tras haber sido absorbida por Caixabank. De este modo, CajaCanarias realizó hace unos días la entrega de la ropa de brega a los luchadores federados de las categorías infantiles, cadetes y juveniles de todos los equipos de Tenerife, en un sencillo acto celebrado en el terrero de La Victoria de Acentejo. Lo que resta de la entidad financiera canaria materializa así un acuerdo con la Federación de Lucha Canaria, por el que también equipará a los luchadores base de los clubes palmeros y herreños.
Si en el anterior resumen les decíamos que se estaban produciendo reflexiones y que había preocupación en torno al nivel de formación y a una necesaria homogeneización en la forma de pitar de los árbitros, en este resumen tenemos que lamentar dos incidentes que implican a sendos colegiados. El primero quedó en un susto, gracias a la pronta actuación de Joan Lajo y otros luchadores del Adargoma y del Almogarén; el segundo llegó más lejos y terminó en denuncia en comisaría.
Esta semana contamos con una recomendación bibliográfica. Se trata del libro La lucha canaria: análisis del mercado y potencial del márketing, de Ludger Emmerichs, obra que pueden ustedes descargarse aquí.
Y terminamos este resumen con la entrevista que Origen Canario le realizó hace algunos días al flamante Campeón del Mundo de lucha Ssirum en la categoría de extranjeros, el luchador Elieser Gutiérrez. Muy interesantes sus reflexiones sobre la lucha tradicional coreana, sobre el tratamiento que recibe esta lucha en los medios del país peninsular y sobre el presente y el futuro de la lucha canaria.
El resumen digital volverá a estar con ustedes después de Reyes. Los mejores deseos para las fiestas que comienzan y disfruten del deporte más hermoso del mundo: la lucha canaria.