Agustín de Betancourt y Molina es unos de los grandes de nuestro país. Nacido en el Puerto de la Cruz en 1758 fue uno de los ingenieros más prestigiosos de Europa.
Marchó a Madrid (España) a estudiar en los Reales Estudios de San Isidro donde realizó encargos para la Corona como la inspección del Canal Imperial de Aragón y el estudio de las minas de Aladén. Elevó por primera vez en España un globo aerostático.
En 1784 viajó a París a la prestigiosa École nationale des ponts et chaussées donde, al año siguiente, llevaría a cabo numerosas investigaciones técnicas.
Tras años de éxitos y de prestigioso estudios en las ciudades de París, Londres y Madrid realizó grandes proyectos como: una máquina eólica para desaguar terrenos pantanosos, otra máquina de cortar hierba en ríos y canales, la pantente de una prensa hidráuliza para uso industrial, …
Fue nombrado Inspector General de Puertos y Caminos en España. En 1799 inauguró la primera línea española de telegrafía óptica entre Madrid y Aranjuez, aunque tenía el proyecto de continuarla hasta Cádiz.
En 1802 consiguió que se creara la Escuela Oficial del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, de la que fue el primer director y en 1803 empezó a escribir con Lanz el Ensayo sobre la composición de las máquinas, que se publicaría en París en 1808 convirtiéndose en un libro de texto de gran difusión en toda Europa.
Su prestigio internacional y sus buenos amigos franceses facilitaron que el zar Alejandro I de Rusia lo recibiera y contratara sus servicios llevando a cabo en dicho país una importantísima actividad hasta su muerte. Betancourt se instala en Rusia en 1808 permaneciendo allí hasta su fallecimiento en 1824. En todos esos años prima sobre su formación de inventor y científico la de hombre de acción, urbanista y organizador de las comunicaciones e infraestructuras de un inmenso territorio.
Fue nombrado mariscal de ejército ruso, Inspector del Instituto del Cuerpo de Ingenieros y Director del Departamento de Vías de Comunicación durante los 16 años que permaneció en aquel país.
En 2008 se emitió en Rusia un sello conmemorativo celebrando los 250 años de su nacimiento.
Actualmente la Fundación Agustín de Betancourt se ubica en Madrid.
En nuestro país sólo tres calles le recuerdan, una en su pueblo natal de Puerto de la Cruz, otra en La Orotava y una tercera en ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Fuera del archipiélago encontramos una cuarta calle en la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid).
Así como una estatua y un Instituto de Enseñanza Secundaria, ambos en Puerto de la Cruz, le recuerda con su nombre.
Extracto del documental sobre Agustín de Betancourt realizado por Desirée Hernández Hormiga.