
El aforismo rezaba “verba volant, scripta manent” pero debemos admitir que también a veces lo escrito desaparece con el viento, quizás para siempre, en este etéreo mundo de la red. Así sucedió, para nuestra perplejidad, con la página del Instituto Psicosocial Manuel Alemán, que, por razones que escapan a nuestro entendimiento, simplemente desapareció. ¿Adónde fue a parar justo ahora que se celebra el XXX Aniversario de «Psicología del hombre canario»? ¿A ese limbo donde acaban las cosas canarias? ¿A la memoria de los mayores y luego a la tumba? Piénsenlo y verán cómo a su alrededor, en nuestra aquejada vida canaria, muchas cosas que venían de antaño, que formaban parte de nuestro patrimonio común desaparecen sin que nadie las llore: yacimientos, rincones, libros, fiestas, palabras, pronombres, acentos,… Difícil es que vuelvan cuando además son sustituidas por centros comerciales, bloques de hormigón, uniformizadores bestsellers, palabras ajenas, acentos impostados, «vosotros» importados, etiquetas monárquicas, baile andaluz con o sin caballo,… Sin embargo, no todo está perdido. No puede estarlo si se junta a la razón una cierta dosis de pasión no sin realismo. Únanle compañerismo, tino, cantidades importantes de trabajo,… y verán cómo a su alrededor vuelven a florecer cositas en las que (re)conocernos y encontrarnos. Aquí les dejo, para que la rieguen, una de esas flores nuevas: la entrada de Manuel Alemán en la Wikipedia. Ahul y buen domingo.
P.S: Por cierto, como es de bien nacido, ser agradecido, la entrada de Wikipedia la subió Sergio y buena parte de la información que allí encontrarán salió del blog Nación Canaria. Que conste.