
En el Suplemento de Cultura, que todos los viernes publica el periódico La Provincia en sus ediciones digitales e impresas, esta semana se incluyen reseñas y apreciaciones sobre Jorge Rodríguez Padrón y su último libro, «Variaciones sobre el asunto. Ensayos de literatura insular». Nilo Palenzuela, José Miguel Perera y Guillermo Perdomo, firman reflexiones sobre este asunto.
Nilo Palenzuela destaca la labor de Rodríguez Padrón en ‘Jorge Rodríguez Padrón al paso’: “Jorge Rodríguez Padrón traspasa la frontera, atiende aquello que considera con acierto lo mejor y que mantiene en su interior el destello del conocimiento poético”. “¿Cuántos se han atrevido entre nosotros a hacer lo uno y lo otro, a transgredir fronteras y a hacer un sitio para escuchar bien, para iluminar el presente a sabiendas de que el mundo va en otra dirección? ¿Cuantos en Canarias? ¿Cuántos en la lengua a uno lado y otro de Atlántico?”, señala Palenzuela.
José Miguel Perera lo define como uno de sus ‘maestros literarios’, pese a lo cual plantea objeciones a sus consideraciones. En ‘Cara y espalda críticas en Jorge Rodríguez Padrón’ aplaude que “todas sus publicaciones (y esta nueva con consigna de calidad) son despertadoras señales con las que se verá quien quiera enunciar algo nuevo y sensato sobre nuestra literatura o sobre alguno de los escritores por él convocados”. Perera resalta en esta obra “’un cosmopolitismo constitutivo’ que define nuestra diferencia y genera una determinada expresión (emparentada atlánticamente con las letras hispanoamericanas y portuguesas)”. Considera que Rodríguez Padrón emplea “un lenguaje que, en resumidas cuentas, soporta una ‘concepción insular del mundo’ y no una ‘concepción del mundo insular’ (p. 154), más allá –dice– de la referencialidad y las temáticas”.
Guillermo Perdomo en ‘La voz del crítico’ reivindica esta figura: “Al crítico literario le corresponde la enorme responsabilidad de ahondar y escrutar múltiples aspectos, a través de una personal lectura, que permitan entender cuál es la visión del cosmos que tiene el escritor y, en definitiva, aunque pueda parecer exagerado, es al crítico a quien le corresponde proponer o sugerir si a ese escritor se le concede el don de la inmortalidad (que, aunque muchos lo piensen, de ningún modo está relacionada con el número de ejemplares vendidos)”. “Entre estos últimos el nombre ‒y la voz‒ de Jorge Rodríguez Padrón destacan sobremanera no sólo por haber sido el único que hizo de su vocación su profesión, y en esto hay que reconocer que pronto decidió cuál iba a ser su línea de actuación cuando tras ser uno de los antologados en Poesía Canaria Última, y publicar Geografía e historia (1968) abandona (podríamos decir) sus hechuras de poeta para dedicarse a la crítica literaria”, prosigue. Termina reflexionando acerca de “qué fácil hubiese sido repetir lo que los otros habían dicho, qué fácil, pero qué inútil”.
Si quieren conocer más sobre la obra, les recomendamos adquieran el Suplemento de Cultura de La Provincia, en páginas interiores de la edición impresa y accesible en versión digital a través de este enlace, previa suscripción. El libro «Variaciones sobre el asunto. Ensayos de literatura insular» se presenta el próximo martes 12 de abril a las 20:00 en el Club La Provincia. El autor, Jorge Rodríguez Padrón, estará acompañado de Miguel Pérez Alvarado, editor de la obra, Máximo González Guardia, en calidad de representante de Ediciones Tamaimos y Eugenio Padorno, poeta y ensayista. La obra podrá ser adquirida en la misma presentación.