
Esta semana encabezamos nuestro blog aclarando una postura que hemos tenido a lo largo de estas cuatro temporadas, y no es otra sino la de criticar con dureza las acciones que nos parecen poco adecuadas para la conservación, transmisión y difusión de nuestro folclore y tradiciones. Toda persona que atente contra nuestras tradiciones o se burle de ellas, desde nuestro medio no lo pasaremos por alto, criticaremos las acciones, eso sí con respeto y con argumentos validos para desmantelar cualquier moda que los lumbreras de turno quieran imponer a nuestras tradiciones, en cualquiera de las vertientes que aguarda nuestro opulento patrimonio cultural.
Como sabemos, en estos últimos días se han celebrado un gran número de actos relacionados con nuestras tradiciones en diferentes puntos de nuestro Archipiélago Canario, hecho que nos lleva a ver y contemplar un mayor número de atrocidades, puesto que se congregan mayor número de ignorantes y terroristas que atentan con sus acciones contra nuestras tradiciones y lo que durante siglos han sido los rasgos diferenciadores de nuestro pueblo canario.
Las diferentes fotos que nos llegan de dispersos puntos de nuestro Archipiélago nos dejan atónitos, ya que los diseños sombrereros se están haciendo notar en nuestras romerías, acción que deja por los suelos nuestro fondo de armario de sombreros, aparte de ser, como ya hemos dicho antes, un gran atentado contra nuestras vestimentas. Cuando los compañeros de los medios de comunicación sacan esas imágenes en sus medios y lo hacen para darle un protagonismo desmesurado al lumbreras de turno están siendo cómplices de un atentado, por lo que son tan culpables como ellos. Sin embargo, pocos o ninguno, son los medios que no critican estas acciones y eso es lo que está llevando, entre otras muchas cosas, a que perdamos nuestra esencia tradicional.
Ya por último, para aclarar algo, nuestro amigos, y me refiero a los amigos del programa, son aquellos que por sus acciones y conductas han demostrado ser amantes y respetuosos con nuestra cultura, y los que no lo son, ni tienen, ni han tenido, ni tendrán hueco en este humilde programa. Nosotros sabemos nuestros límites, qué somos, qué pretendemos y qué no cabe en nuestro espacio, no nos tiembla el pulso para criticar acciones que ponga en peligro nuestras tradiciones.
Esta semana tendremos un contenido variopinto y peculiar. Paco Bolaños en sus tres intervenciones nos hablará del papel desempeñado por los molinos en el municipio de La Orotava (Tenerife), de la isla de Lanzarote y concretamente en el municipio de San Bartolomé. Hurgaremos en su historia como cuna del folclore conociendo la semblanza de D. Ángel Tejera. Por último nos traerá las últimas noticias referidas a nuestro folclore que están ocurriendo en nuestro Archipiélago, dos de la isla de Gran Canaria concretamente de Gáldar, una de Fuerteventura y una de La Palma. Otro plato fuerte serán las entrevistas, que tendrán como protagonistas a la A.F. Princesa Iraya y su próximo XXV Baile del Candil, y una escritora, Yara Medina, que nos presentará su libro «El rumor de las folías». Y la música por supuesto que nos acompañará a lo largo de todo el programa.
Música:
Playa de las Canteras – Los Gofiones
Tango de La Florida -A.F. Tambara
Tanganillo de Icod el Alto- A.F. Princesa Iraya
Seguidillas – A.F. Ajei
La Luchada – Los Majuelos
Folías de Amor – Terreguero
Fontanales- Jardín de Corvo
Dirección y presentación: Moisés Rodríguez.
Dirección Técnica: Paco Bolaños.
Intervienen: Paco Bolaños.
Duración: 111 minutos.