
29 de mayo de 2014, 17:00. El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente da luz verde a las prospecciones petrolíferas en Canarias. Lo hace a través de un Informe que varios expertos califican de poco claro y en día previo a un festivo, el Día de Canarias. José Manuel Soria se frota las manos. Su amigo y compañero Miguel Arias Cañete le deja preparado el informe antes de irse al Parlamento Europeo. Las elecciones se habían celebrado días antes.
30 de mayo. En la Plaza del Pilar de Las Palmas de Gran Canaria hay ambiente de lucha. Sobre el escenario dos defensores de la tierra canaria, Domingo Rodríguez Oramas «El Colorao» y Yeray Rodríguez. Entre canciones, alusiones directas a la afrenta y rechazo a las prospecciones petrolíferas. Desde una casa cercana felicitan al Partido Popular por el Día de Canarias:
Feliz #DiadeCanarias al @PPopular y al @ppdecanarias pic.twitter.com/gdwHjHvCFl
— Sietesitios (@sietesitios) Mayo 30, 2014
El concierto acaba y una pancarta contra las prospecciones sale a la plaza. Ese día el ambiente tenía un halo de tristeza, todos temían por el destino de esta tierra, de su naturaleza. Muchos se preguntaban cómo era posible que no escucharan la voz del pueblo. El velo de la supuesta democracia había caído y justo un Día de Canarias. Los acontecimientos se aceleraron. El 7 de junio, multitudinarias manifestaciones en las ocho islas. El 11 de junio el pregón de José Manuel Soria en Telde, con la connivencia de la alcaldesa imputada del Partido Popular y de un nacionalista, Pablo Rodríguez, socio de gobierno. El sábado Pablo portaba una bandera canaria, el miércoles aceptaba que el gobierno municipal que apoyaba, invitara al valedor del proyecto petrolero. El acto de protesta fue mucho más masivo que el de pregón.
El 18 de octubre se celebró otra manifestación contra el petróleo, pero el desenlace parecía inevitable. Se había propuesto una consulta popular para el 23-N que el Estado español prohibió a principios de noviembre. El 18 de noviembre de 2014 comenzaban las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Fuerteventura y Lanzarote, pese a la lucha en la calle. Unas prospecciones que acabarían un 16 de enero, con consecuencias todavía sin evaluar oportunamente. Entre medio, vertidos de un barco en Playa de Cabrón y hundimiento del Oleg Naydenov, con vertidos en varios puntos de la costa grancanaria, que ha reavivado la llama.
28 de mayo de 2015. Acaban de pasar las Elecciones Autonómicas y Municipales en Canarias. El Partido Popular, liderado por José Manuel Soria, ha perdido casi 70.000 votos, solo en las municipales. No gobierna en Canarias, pierde el Cabildo de Gran Canaria, es previsible que pierda Las Palmas de Gran Canaria y perdió la tercera ciudad más poblada del Archipiélago, Telde. Es curioso, cuando el 11 de junio se celebró el pregón de Soria en Telde, algunos ediles del PP estaban ufanos en el poder. A Pablo Rodríguez, que apoyaba al gobierno imputado, no le importó la incoherencia de estar manifestándose un sábado y aceptar la llegada del Ministro responsable un miércoles. Hoy el PP es la quinta fuerza política en Telde. Pasa de 8 a 3 concejales, consigue un tercio de los votos de 2011. Coalición Canaria, pese a invitar a café a todo el municipio, solo consigue mantener los dos concejales. En el Gobierno de Canarias el PP perdió 120.000 votos y en el Cabildo de Gran Canaria más de 70.000.
Todo ello propiciado por la soberbia del líder, la misma soberbia que había mostrado con el pueblo canario y que en el seno del partido habían defendido, la probaron en la misma formación. Primero colocando a Australia Navarro como candidata al Gobierno de Canarias, sabedor de que los resultados iban a ser menores. Luego por apartar a José Miguel Bravo de Laguna, político más valorado del partido, y colocar a Mercedes Roldós. Ante esto, al presidente del Partido Popular en Canarias no le quedó otra que reconocer la derrota.
Cuando un entrenador hace lo correcto y pierde, no se le suele señalar. Cuando pone a un lateral de extremo, a un mediapunta de central y al portero de delantero centro, el técnico es culpable. Eso es lo que ha hecho Soria. El PP ha vivido sin memoria, sin análisis, sin medir las consecuencias. No puedes pedirle el voto a un pueblo que desprecias, que has humillado. ¿Dimitirá el actual Ministro de Industria, Energía y Turismo como presidente del PP canario? Por lo menos este Día de Canarias lo viviremos sin la preocupación del año pasado, porque hemos tenido memoria. Queda la lección en el aire: «quien a hierro mata, a hierro muere».