
Cada 26 de febrero, desde 2010, se celebra el Día de La Isleta
La idea la empieza a gestar un grupo de vecinos en septiembre de 2008. Se elige el 26 de febrero, porque ese día de 1883 se coloca la primera piedra del Muelle, que propicia el nacimiento mismo del barrio de La Isleta. Anteriormente solo habían poblados en torno a la Cueva de los Canarios y de La Punta, dedicados principalmente a distintas actividades pesqueras. Con el nacimiento del Muelle, La Isleta recibe contingentes poblacionales del resto de Gran Canaria y de las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Aquellos vecinos reunidos en la Plaza del Pueblo, entendieron que la historia del barrio debía ser contada y festejada una vez al año, al menos.
Un barrio con historia
La historia de La Isleta está ligada a su historia de rebeldía y autoafirmación. Los canarios que vivían en las cuevas primigenias y los emigrantes que acuden con el Muelle como efecto de llamada, constituyen un núcleo poblacional indispensable para entender la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria desde el siglo XX, sobre todo en el movimiento obrero que allí se forma y que constituye la vanguardia obrera del movimiento insular. El 15 de noviembre de 1911 seis obreros portuarios son asesinados delante del colegio electoral de la calle Molino de Viento, del barrio capitalino de Arenales. Con el golpe de estado de julio de 1936, La Isleta sufrió duramente la represión fascista, entre otros hechos, el 20 de julio es dinamitada la «Casa del Pueblo». El 25 de julio de 1980 es atropellada la joven Belén María Sánchez Ojeda, durante el transcurso de una huelga portuaria.
La Casa del Pueblo que dinamita el bando franquista, comenzó a construirse el 1 de mayo de 1913 por la Sociedad de Obreros del Carbón. En la Transición se reconstruye para convertirse en la Asociación de Vecinos de La Isleta “Castillo de La Luz”. La anteriormente llamada “Plaza de España”, cambia su nombre en esta época por el actual, “Plaza del Pueblo”. Hoy en día La Isleta es un ejemplo de respeto a la diversidad cultural, étnica y social, un barrio pionero en la puesta en marcha de la convivencia pacífica y armoniosa, sin perder las costumbres. La población isletera actual es de en torno 25.000 habitantes, pero en los años 70 fueron unos 40.000. Era la época en la que La Isleta recibió contingentes poblaciones de muchas partes de la isla y del mundo, y en la que se empezó a configurar La Isleta actual.
Un día para La Isleta
Para buscar antecedentes al Día de La Isleta que comenzó a festejarse el 26 de febrero de 2010, hay que remontarse algunos años. En el año 1983 la Universidad Popular celebró el primer centenario de La Isleta y en 1995 el colectivo IAP (Investigación-Acción Participativa) organizó las jornadas “¡La Isleta vive!». El sentido manifiesto que se lee en la Plaza del Pueblo en aquella primera edición de 2010, deja bien a las claras el sentimiento isletero que se quiere poner en solfa.
En 2011 tuvo lugar el Día de La Isleta más exitoso que se recuerda hasta el momento, según cuenta Jorge Pulido, uno de los principales impulsores de los jornadas dedicadas al barrio isletero. Desde temprano se dio cita la Banda de Agaete, se realizó un pateo por el Confital y Las Coloradas, se descubrió una placa en homenaje a los primeros habitantes del barrio y hubo una suelta de palomas. La fiesta fue más dulce porque Los Chancletas, popular murga del barrio, ganó el concurso del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. En 2012 tuvo lugar una plantación en los jardines de la Plaza del Pueblo, entre ellos un simbólico drago (en la foto que encabeza la entrada). En los años 2013 y 2014 decayó un poco el ritmo que venían trayendo y el Día de La Isleta se limitó a la realización de alfombras en colegios e institutos.
En esta edición de 2015 se pretende recuperar la esencia de la jornada, además con varios actos durante la semana. Los actos empezaron el martes con una curiosa inciativa, un Mercademos o lo que es lo mismo, un mercado en el que se pagaba con la moneda social demos. Ayer se inauguró en el Centro Pepe Dámaso la exposición “Día de La Isleta”, con protagonismo del deporte. En el mismo centro, Ramón Castilla dio una charla organizada por la Iniciativa Bilenio titulada “¿De quién es el mar de Canarias?”. El día grande es hoy mismo, el 26 de febrero. Los centros escolares del barrio estarán visitando la exposición “Día de La Isleta”. Desde las 18:30 de esta tarde en la Plaza del Pueblo se ofrecerá una ofrenda floral a los que han ayudado al desarrollo del barrio y actuarán el Grupo de Baile Kendra y la Murga Los Chancletas. Además tendrá lugar una exhibición de Lucha del Garrote y el Patrón de Vela Latina Chano Ceballos Perdomo, será homenajeado. Pero los actos seguirán hasta el próximo 7 de marzo. Una ocasión idónea para conocer la historia e idiosincrasia de un barrio indispensable para conocer la evolución historia de la capital grancanaria.