Leo en esta interesante entrevista las siguientes palabras del músico Domingo Rodríguez Oramas, El Colorao:
«Me parece perfecto todo lo que se haga con la guitarra, con el timple. Todo es correcto. De todas formas mi línea es otra. Creo en mi música, en la música canaria, que expresa una forma de sentir, la que aprendí de los mayores, en mi casa. Entiendo que el objetivo no es sólo exportar el timple como instrumento, también la música canaria. Y yo también he hecho fusión, pero siempre trato de expresar la canariedad. Cada vez más me apunto a la tradición, porque nuestra música es una maravilla […]».
«No puedo trabajar para crear identidad como músico, en los conciertos y, por otro lado, dejar que destruyan las Islas. Como artista y como ciudadano canario estoy en contra de las veinte mil urbanizaciones y disparates que han hecho en Fuerteventura y en Canarias».
Por su parte, el repentista Yeray Rodríguez expresaba lo siguiente en un encuentro con los lectores de un diario:
«Mi percepción es que lo que antes denominé música íntima debe estar apegada al latido cotidiano de nuestro pueblo y de nuestro tiempo […]».
«[…] Siempre he sido de la opinión de que en este territorio como en otros tantos, hay que retroceder hacia el futuro. hay que escarbar en lo que nos precede para soñar lo que nos aguarda. Pero hay que estar anclado en la tradición porque cuanto más hondas sean nuestras raíces, más largas serán nuestras ramas«.
No es poca cosa que en una Canarias en la que a menudo oscilamos entre el purismo más limitador, el tradicionalismo más reduccionista por un lado, y el desprecio más absoluto a todo lo que suene a tradición, raíz y canariedad por el otro, sean dos de nuestros artistas con más proyección internacional los que nos recuerden los dos pilares sobre los que se asienta toda cultura viva, también la nuestra: el compromiso con el momento y la realidad que vive la sociedad, y el enraizamiento en la propia tradición cultural. Es el único modo de trascender, de alcanzar si quieren la tan traída y llevada universalidad. Sólo lo local es universal.
CODA: Contra el guineo insoportable del «aquí no se puede hacer cultura», «carecemos de tradición», «estamos aislados», etc etc, les recomiendo la siguiente charla del músico Benito Cabrera.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zs1Ykcci5Kw[/youtube]